HOGAR
Establece un presupuesto mensual/anual para saber tus ingresos y tus gastos
Olvídate de créditos y préstamos. Si tienes ahorra para eliminarlos lo más pronto posible. No es lo mismo tener 2 que deber 2, la diferencia es más grande de lo que piensas
Haz las cosas por tí mismo/a: limpia, plancha, cocina, pinta, cose, abrillanta el suelo...
Toda la comida y bebida sale de casa. Almuerzos, meriendas, comida en tupper, cenas, .... prepáralas en casa y llévatelas al centro de estudios de los peques, trabajo, parques,... Reduce todo lo posible comprar bollería en panaderías, centros comerciales,....
Reduce el importe que gastas en bares y restaurantes. Yo antes iba siempre a almorzar. La media era 2-3€ todos los días. Ahora me llevo mi bocata y en el termo mi café con leche y ese dinero lo destino a otras cosas.
Crea un menú semanal con los productos que tienes en casa y que toda la familia pueda disfrutar (adaptando ese plato a los gustos de todas/os) Por ejemplo preparas ensaladilla: un comensal nole gustan las aceitunas, a otro no le gusta las judías. Monta la ensaladilla con los ingredientes en común y a la hora de servir añade los ingredientes en platos de los comensales que les guste.
A la hora de organizar productos perecederos clasifícalos por fecha de caducidad. Pon los que se estropeen antes (por ejemplo si son cajas de leche) en la parte superior si haces torres para consumirlos antes. Si haces filas pon al final las que tengas más tiempo para gastarlas y al principio las que caduquen antes
Alarga la vida de las cosas: nosotros reparamos electrodomésticos cuando se estropean, tenemos las mismas cortinas en la cocina (18 años), reutilizamos año tras año el árbol de Navidad y las bolas,... el nacimiento, ... No hemos cambiado muebles, si no que hemos reutilizado algunos en otros espacios
Revisa tus gastos, céntrate en uno y mira opciones para disminuirlo. Por ejemplo en el parking si pago mes a mes son 80€, si pago trimestralmente es 70€.
Bancos sin comisiones en tarjetas o cuentas. Informate: en bankia por tener la nómina/pensión y una tarjeta de crédito que utilices dos veces al mes (sin importe mínimo) no pagas comisiones ni de tarjetas ni de las cuentas
Compañía telefónica ¿Tienes lo justo o te sobran un montón de cosas que no utilizas? ¿Puedes negociar servicios y disminuir el gasto? ¿Has comparado compañías?
Calefacción y frío del aire acondicionado. Gástalo cuando sea necesario.
Apaga electrodomésticos que no utilices
Cambia bombillas y electrodomésticos de bajo consumo
Comparte. Con amigos familiares Netflix, HBO,...
Planifica los regalos. Si por ejemplo sabes que en las próximas Navidades tienes que hacer un detalle a amigas y ves ahora en rebajas unos bolsos que sabes que les va a encantar de 20€ a 3€ aprovéchalo!!! Y no digais que no pasa. Yo lo he hecho estos días pasados, así que atenta/o a ofertas, descuentos,...
Si dispones de pocos recursos consulta en tú localidad descuentos en la luz, agua, bonos sociales, ayudas,...
Dinero extra: becas, ayudas, reclamaciones,... no te lo gastes y ahorralo, seguro que te salva de algún imprevisto o accidente
Cocina
Cocina productos frescos y de temporada. Ahorraras en la compra y mejorarás tú salud.
Utiliza la olla a presión para consumir menos luz, gas,....
Calcula raciones. De esa forma no tirarás comida que sobra a la basura
En ocasiones haz comida de más para tener en el congelador y salvarte algún día que vayas con el tiempo más justo
Haz otros platos a base de sobras o excedentes. Por ejemplo con la carne del puchero prepara croquetas de cocido. En casa triunfan ;-)
Intenta hacer un menú semanal para gastar lo que tienes en nevera, alacena, congelador,...
Pon un huerto en tú vida. Yo he empezado con hierbas aromáticas, y este punto quiero ir ampliándolo
Vende
Utiliza por ejemplo wallapop para vender las chaquetas de los peques que ya no les valga, libros de lectura,...
HIJOS
Solicita ayudas-becas para sus estudios, desplazamientos, material escolar,... Infórmate de la documentación a presentar y cuidado con los plazos.
Mira por tu zona actividades gratuitas: teatros en la biblioteca, talleres de reciclaje gratuitos,...
Proponles que busquen maneras para ahorrar. Por ejemplo: si deben comprar libros de lectura que los busquen en las bibliotecas, se lo presten entre compañeros de otros cursos, ...
Que reutilicen materiales: cartulinas, blocs o libretas que están a mitad.
Regalales botellas de acero para que siempre las lleven consigo y no tengamos que comprar botellas de agua constantemente
Almuerzos y meriendas. Prepáralos en casa
Lleva los almuerzos y meriendas en tuppers para no gastar film transparente ni papel albal constantemente
Calefacción: si se abrigan en invierno con pijamas de invierno, se tapan con mantas,.... no hace falta tener toda la noche el radiador puesto
Aprovecha ropa y zapatos de los mayores para los pequeños
Enseñales a ahorrar y hazles participar en la economía familiar. Es interesante que compren para que practiquen el cambio y no les engañen. Enseñale trucos para que el día de mañana puedan utilizarlos
Regalos de cumpleaños/amigos invisibles. Enseñales a saber comprar, a que hagan regalos personalizados por ellos mismos,...
ASEO PERSONAL
Cortarse el pelo en peluquería low cost o en casa
Hacerse la manicura semipermanente en casa. Al principio inviertes en productos pero en poco tiempo le has sacado provecho.
Valora si quieres utilizar la copa menstrual.
COMPRAS
Cuidado con gastos hormiga (innecesarios), retrasa la compra y piensa si realmente es necesario
Pon tú el precio de las cosas. Cuando hemos comprado por ejemplo una plaza de garaje hemos visto la que nos interesa y hemos puesto nosotros el precio tope por el que estamos dispuestos a comprar. Os asombraréis si hacéis esto.
En cada bolso, mochila de los niños, saquet, mochila o bolso extraescolares,... pon una bolsa. Así si estás en la calle y decides comprar algo en el supermercado no tendrás que comprar una bolsa. Deja bolsas de plástico en el maletero del coche, comprarás productos pero no te hará falta comprar las bolsas para transportar lo que compres
Utiliza la lista invertida para comprar lo que no tienes y es necesario. Cíñete a la lista de la compra pero con una excepción a valorar: si encuentras una oferta piensa si te interesa
Compara precios, cantidades, tiendas,....
Aprovechate de las marcas blancas siempre que sea de la misma calidad que la original que gastes
Aprovecha descuentos, cupones, tarjetas monedero (vinculando por ejemplo lo que pagas de orange con la tarjeta carrefour tienes todos los meses una pequeña cantidad de dinero para gastar en carrefour), tarjetas de los comercios
Controla establecimientos habituales las bajadas de precio. Por ejemplo los sábados por la tarde-noche mercadona baja los precios en los productos perecederos
Aprovéchate de las terceras rebajas pasadas las Navidades. Suelen ponerlas en febrero.
Compra calidad somos lo que comemos por lo tanto no todos los descuentos debemos aprovecharlos
Compra fuera de temporada, en agosto me encontré un abrigo de 99€ por 10€. Me vino genial en invierno.
Mira aplicaciones como wallapop, mil anuncios,... tienes la opción de comprar cosas de segunda mano o nuevas que les han regalado/comprado y no han devuelto. Seguro que el precio es más económico
Deja algún capricho para que lo regalen amigos y familiares. Por ejemplo este año la peque se va una noche de campamento y quiere un pijama de la gorgu, dos meses antes es su cumple. Cuando abuelas, tíos,... pregunten por algún regalo uno va a ser este.
ENERGÍA
Revisa tú contrato de luz y baja todo lo que puedas la potencia
Utiliza la luz del sol por ejemplo para tener una luz en la habitación de los peques si tienen miedo a la oscuridad
COCHE
Limpieza
Lavar con cubo y trapos de microfibra en vez de túnel de lavado.
OCIO
Buscar actividades gratuitas. Infórmate en tú biblioteca de las actividades que tienen pensado
Si te gusta leer, utiliza la biblioteca e infórmate de aplicaciones. Con eBiblio puedo leer todos los meses revistas completamente gratis, libros,...
Mira aplicaciones que son gratuitas y utilízalas para no tener que comprar por ejemplo sopa de letras, sudokus,....
Ten tu propio huerto con árboles frutales, planta lechugas, tomates, pepinos, fresas,.... Te lo pasas bien y la comida mejorará tú salud
Cine
Aprovéchate del día del espectador, descuentos, promociones, vinculaciones (por ejemplo si eres de mapfre presentando la tarjeta que te dan te sale la entrada más económica (infórmate antes por si este servicio lo modifican)
Llévate tus papas, palomitas, cocacola,....
¿Puedes cambiar cine por prime video, netflix compartido?
Viaje
Compara precios de hoteles, vuelos, ... en varias páginas web atrapalo, booking, rumbo, destinia,....
Valora entre la diferentes opciones: Pensión Completa, sólo desayuno, Media Pensión,... Nosotros si queremos movernos y hacer excursiones preferimos la media pensión. Pero por ejemplo si vamos a Palma de Mallorca y alquilamos un coche el Todo incluido o la Pensión Completa es lo que valoraríamos. Si hay poco presupuesto apostaría por apartamento o aparhotel para hacer los desayunos, almuerzos, comidas y cenas.
Puedes utilizar las guías de viaje que hay en las bibliotecas para organizar tus salidas
Intenta no viajar en temporada alta o si tienes esos días vacaciones mira lugares que no suele ir la gente. por ejemplo en verano puedes ir a pueblos de interior. Visitar por ejemplo Salamanca en agosto siempre te va a salir más económico que estar en Peñíscola. Nosotros un año tuvimos la piscina del hotel para nosotros solos. Menudas vacaciones nos pasamos!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario